JITTE KARATE DO
FAMILIA FUNAKOSHI CDMX

MISIÓN.
Consolidar tu formación en la ORGANIZACIÓN JITTE KARATE DO, a través de la perseverancia y dedicación en el arte marcial, ofreciendo a nuestro país excelencia, lealtad, probidad en tus actos y triunfos que fortalezcan el engrandecimiento de tu persona. Esta sería tu realización como alumno y un compromiso contigo mismo, con justicia, cortesía, tolerancia, constancia, respeto a Dios, a tu patria, a tus padres, maestros y semejantes en general.
VISIÓN.
En la ORGANIZACIÓN JITTE KARATE DO, nos esforzamos por la constante superación técnica, estudio y capacitación de nuestros profesores e instructores, estando conscientes que deberán tener un crecimiento físico y mental constante, por eso es que nuestras actividades están dirigidas a potencializar el desarrollo de dicho propósito.
El alumno podrá desarrollar un sentido positivo y entusiasta de él mismo, actuará con iniciativa y autonomía, expresará sus sentimientos y regulará sus emociones.
Sería capaz de asumir distintos roles en el juego y trabajará en colaboración. Conocerá y respetará reglas de convivencia y de la actividad misma dentro y fuera del área de trabajo.
Tendrá confianza para expresarse y mejorará sus habilidades de coordinación y control de movimientos corporales a través de actividades y juegos organizados de ejercicio y destreza física.
El escudo de nuestra organización Jitte Karate Do, está lleno de símbolos con significados que enriquecen la experiencia del practicante en la misma organización.
Nuestro escudo cuenta con tres colores base:
Negro:
El negro representa el poder, la elegancia, la formalidad, autoridad, fotaleza, la muerte y el misterio.
También se asocia al prestigio y la seriedad.
Blanco:
El blanco se asocia a la luz, la bondad, la inocencia, la pureza, limpieza y la virginidad. Se le considera el color de la perfección.
Puede representar un inicio afortunado.
Rojo:
El color rojo es el del fuego y el de la sangre, por lo que se le asocia al peligro, la guerra, la energía, la fortaleza, la determinación, así como a la pasión, al deseo y al amor.
Es un color muy intenso a nivel emocional. Mejora el metabolismo humano, aumenta el ritmo respiratorio y eleva la presión sanguínea.
De la misma forma nuestro escudo cuenta con varios símbolos:
Las letras en japonés conocidas como kanjis del lado derecho del escudo se traducen al español como KARATE DO, que significa Kara = vacio, te = mano, Do = camino o senda, es decir “el camino de la mano vacía” y es el nombre del arte marcial que practicamos.
Obi o cinta, se encuentra hasta arriba del escudo representando el nivel máximo al que aspira un practicante de Karate Do.
La mano abierta sosteniendo todos los elementos representa el camino de la mano vacía, así como la base de todo conocimiento.
El templo o “pagoda” que está delante del sol, es quizá el elemento más elocuente de nuestro escudo, desde tiempos antiguos el hombre ha utilizado lugares especiales para guardar o preservar las cosas más importantes, el templo de Jitte cobra varias formas:
Representa el Dojo, que en japonés significa el gimnasio o lugar donde practicamos karate, es un lugar muy especial y místico para nosotros guarda los conocimientos y sentimientos que encierran este arte marcial.
Representa al cuerpo, del practicante, ya que el karate no solo tiene la parte física con la que suele asociarse, además posee una parte para enriquecer y hacer crecer al espíritu y a la mente que están depositados y guardados dentro del cuerpo del practicante, que mediante la práctica se supera constantemente.
Representa nuestro país, ya que este arte marcial viene de lejos, pero el estilo y la manera que se imparte ha cambiado con el tiempo hasta hacerse en parte mexicano, y en él guarda el orgullo y la responsabilidad de representar a nuestro país en el mundo como un país de campeones y ganadores.
Y representa la práctica misma del karate, ya que guarda nuestras metas, y nuestras experiencias en la práctica de este arte marcial que hemos aprendido a amar y respetar.
El bonsái (árbol de origen japonés) tiene significados de esperanza, luz y vida, el bonsái es un árbol pequeño que requiere cuidados especiales, necesita ser podado y regado para mantenerlo en buen estado, en Jitte lo relacionamos con la persona misma del practicante que requiere de estos mismo cuidados para mantenerse sana y en buen estado, y creemos que el karate do es la herramienta adecuada para lograr esta superación integral del practicante física y mental constante.
El sol naciente, que nos recuerda a la bandera del país del que proviene nuestro arte marcial, Japón, es un símbolo que representa la esperanza, el inicio, un poder inmenso que nace y que es capaz de dar vida brindando calor y energía a todo lo que está sobre la tierra.
El escudo se porta orgullosamente del lado izquierdo del pecho del practicante, la solapa izquierda que es donde está colocado el escudo va por encima de la solapa derecha del karategui (uniforme de karate) simbolizando que todos los ideales del escudo revisten y cubren nuestro cuerpo, y por lo tanto lo portamos cerca de nuestro corazón.
Desarrollar habilidades motrices, atención, memoria, coordinación, velocidad, fuerza e introducción al vocabulario en japonés.
Aprender a respetar a nuestros semejantes.
El niño aprenderá sobre disciplina dentro y fuera del Dojo, conocerá tradiciones marciales así como conocimientos japoneses.
Aumento de velocidad y fuerza muscular.
Control de personalidad (perfeccionar el carácter, ser correcto y leal, superación personal, respeto a los demás, no tener actos violentos).
Canalización del temperamento, controlando la agresividad por medio de la liberación de energía, obteniendo estados de ánimo más estables.
Aumento de concentración dentro y fuera del dojo
Búsqueda constante de paz interior y tranquilidad espiritual para un desenvolvimiento armónico en la vida diaria.
| |